Ideas poco convencionales

Etiqueta: estrategia (Página 2 de 3)

El mensajero sin mensaje

No importa la medición, no importa cuáles sean los nombres que se estén evaluando, sólo hay un número que se mantiene estable: la cantidad de personas que asegura no sentirse identificada con ningún candidato o partido político.

Ese número oscila alrededor del 60%, porcentaje representaría más o menos unas 2,130,000 personas para el 2022. Si proyectamos que tendremos un 32% de abstencionismo, hablamos de 1,448,000 personas que buscan algo o alguien que los represente.

Si lo vemos desde el otro lado, hoy todos los partidos políticos son minorías que crecen en función de una circunstancia. La fidelidad a una bandera o a una ideología es asunto de pocos, hoy la mayoría busca la mejor opción según su realidad. Y eso es justamente lo que los políticos olvidan, las personas no votan por ellos, votan por sí mismas.

Seguir leyendo

La agonía de los partidos políticos

Así como muchos extrañan el buen rock de las décadas de los 80s y 90s, muchos recuerdan la época del bipartidismo como un pasado mejor. Años donde era más sencillo ocupar el poder y, en teoría, gobernar.

Para ellos el entorno actual es caótico, mucho más difícil de predecir y controlar. Extrañan la simpleza de los ciclos continuos de una máquina muy bien ajustada durante décadas.

Pero así como toda buena historia necesita de un villano, la ruptura del bipartidismo también lo tiene. Para muchos siempre es un tercer partido político o una figura magnética emergente que triunfa, rompiendo el engranaje de la máquina. El detalle radica en que el villano depende del narrador de la historia.

Seguir leyendo

La falacia del voto pensado

Cada cuatro años debemos escoger un nuevo presidente y, en teoría, tenemos la responsabilidad de elegir la mejor opción, o la «menos mala».

Si lo pensamos fríamente y actuamos de forma responsable, no es una decisión que debamos tomar a la ligera. Esta persona tendrá en sus manos las riendas del país, así que lo que haga nos afecta directa o indirectamente.

¿Pero qué factores influyen para decantarnos por uno y no por otro? ¿Qué tomamos en cuenta para preferir a una persona sobre otra?

Algunos le dan su apoyo a la persona que su partido de simpatía ha designado. Pero lo que múltiples encuestas nos muestran es que, hoy, ningún partido tiene la fuerza suficiente para ganar una elección sólo con su base de seguidores. Es decir, todos los partidos hoy son minorías.

Seguir leyendo
« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2023 Esteban Mora

Tema por Anders NorenArriba ↑